Ir al contenido
BLOG

Ocio inclusivo para todos y todas

Queremos incluir el ocio inclusivo en la sociedad. Necesitamos que todas las personas tengan acceso a cualquier espacio de ocio.

Para incorporar el ocio inclusivo debemos enfrentarnos a la falta de accesibilidad física de espacios.

Para incorporar el ocio inclusivo, tenemos que enfrentarnos a la falta de educación.

La ausencia de lectura accesible es un obstáculo para el ocio inclusivo.

La educación es clave para que otras personas entiendan la necesidad de hacer un ocio inclusivo para todos y todas.

Si buscas ayudar a crear ocio inclusivo, puedes formarte, ayudar en actividades y promover la inclusión.

Abrir Texto de Lectura Fácil
ocio inclusivo

Queremos incluir el ocio inclusivo en la sociedad. Necesitamos que todas las personas tengan acceso a cualquier espacio de ocio.

Para incorporar el ocio inclusivo debemos enfrentarnos a la falta de accesibilidad física de espacios.

Para incorporar el ocio inclusivo, tenemos que enfrentarnos a la falta de educación.

La ausencia de lectura accesible es un obstáculo para el ocio inclusivo.

La educación es clave para que otras personas entiendan la necesidad de hacer un ocio inclusivo para todos y todas.

Si buscas ayudar a crear ocio inclusivo, puedes formarte, ayudar en actividades y promover la inclusión.

Abrir Texto de Lectura Fácil

Desde la Fundación Amanecer, trabajamos para lograr una sociedad más justa, equitativa y enriquecedora. Y sabemos que esto solo se puede conseguir a través del compromiso y la inclusión real en todos los ámbitos de la vida, incluido el ocio.

Hoy queremos hablarte, precisamente, de ocio inclusivo ¿Qué es? ¿Cómo se puede lograr? ¿En qué consiste exactamente? Y ¿Cómo me afecta a mi como persona? Hablemos de inclusión.

¿Por qué es importante contribuir a un ocio inclusivo?

El primer punto que debemos tener en cuenta al hablar de ocio inclusivo, es que todas las personas, sin importar su condición o situación, deberían tener la posibilidad de acceder a cualquier espacio o actividad. Impedir que ciertos grupos de la sociedad accedan a determinados lugares, promueve una cultura de rechazo y, por tanto, da tres pasos hacia atrás en esta sociedad que estamos intentando construir.

Fomentar el ocio inclusivo celebra la diversidad de habilidades y perspectivas en la sociedad. Ayuda a derribar estereotipos y prejuicios, y crea un ambiente en el que cada persona es valorada por lo que puede aportar.

Al promover el ocio inclusivo, se fomenta la creación de entornos y actividades que son accesibles para todas y todos. Esto incluye la adaptación de espacios, la disponibilidad de recursos y la consideración de las necesidades de cada participante.

Obstáculos a los que nos enfrentamos para alcanzar el ocio inclusivo

Desgraciadamente, al buscar las maneras de implementar el ocio inclusivo, nos topamos con varios obstáculos que dificultan el proceso y a los que debemos hacer frente:

  • Falta de accesibilidad física: La infraestructura y los espacios de ocio a menudo no son accesibles para personas con discapacidades físicas. Esto incluye la falta de rampas, ascensores, aseos adaptados y estacionamientos accesibles.
  • Falta de recursos y apoyo: Las organizaciones y comunidades pueden carecer de recursos financieros y humanos para adaptar actividades de ocio a las necesidades de personas con discapacidad. Esto puede dificultar la capacitación de personal y la creación de programas inclusivos.
  • Falta de conciencia y educación: Algo de lo que ya llevamos tiempo hablando. Aunque es cierto, y somos muy conscientes, de que la educación de las y los más pequeños será la que, realmente, marcará un punto de inflexión. Por esto mismo, en “La vuelta al cole más inclusiva que nunca”, te damos algunos consejos para transmitir a las niñas y niños que te rodean, valores basados en la inclusión.
  • Estereotipos y prejuicios: Los estereotipos y prejuicios pueden influir en la actitud de las personas hacia la inclusión. Algunas personas pueden subestimar las capacidades de aquellas con discapacidades y asumir que no pueden participar en actividades de ocio.
  • La falta de comunicación accesible, incluyendo información en formatos accesibles como el braille, el lenguaje de señas o, simplemente, la lectura fácil, puede dificultar que las personas con discapacidad accedan a la información sobre eventos y actividades de ocio.

Todo esto ya lo mencionamos en el post: La brecha de la accesibilidad para hablar de aquellos espacios tanto físicos como mentales que debían ser tenidos en cuenta a la hora de generar una sociedad accesible.

Superar estos obstáculos requiere un esfuerzo coordinado a nivel comunitario y una voluntad de compromiso con la inclusión. La educación, la sensibilización y la inversión en accesibilidad física son pasos fundamentales para hacer que el ocio inclusivo sea una realidad.

Haz realidad el ocio inclusivo

A veces tenemos la sensación de que, como personas, no podemos cambiar las problemáticas sociales que sabemos que existen. Pero nada más lejos de la realidad. Tenemos mucho poder de hacer de nuestras acciones individuales, un cambio global, y hoy hemos venido para contarte cómo:

En primer lugar, la educación es esencial, así que fórmate, dedica tiempo a aprender y entender el entorno, las necesidades y las peticiones que debes realizar, edúcate a ti y educa a tu entorno para que cada vez seamos más personas las que generemos conciencia acerca de la importancia de una vida accesible e inclusiva en todos los ámbitos.

Además, puedes participar de manera activa en actividades de ocio inclusivas siempre que sea posible. Esto demuestra tu apoyo a la inclusión. De esta forma, también puedes colaborar con organizaciones locales que estén llevando a cabo acciones inclusivas o en favor de la accesibilidad.

Promueve la accesibilidad, ya sea en empresas, lugares públicos o de ocio. Puedes proponer maneras de hacer de esos entornos, lugares más accesibles y contar con ejemplos reales de quienes sí están esforzándose por lograr una accesibilidad real.

A todas y todos nos gusta sentirnos escuchados y reconocidos. Así que, escucha a las personas con discapacidad y aprende de sus experiencias. Pregunta qué necesitan para disfrutar del ocio y cómo puedes ayudar.

Tu participación individual es esencial para crear una sociedad más inclusiva y diversa, donde todas las personas tengan la oportunidad de disfrutar del ocio de manera equitativa. Cada pequeña acción puede marcar la diferencia en la vida de las personas con discapacidad.