Ir al contenido
BLOG

AlzaVOZ: El nuevo podcast de la Fundación Amanecer

podcast AlzaVoz

En la Fundación Amanecer nos hemos lanzado con un nuevo proyecto: AlzaVOZ, un podcast presentado y dirigido por personas usuarias de la Fundación Amanecer para tratar temas de actualidad, comentarlos y debatir al respecto.

¿Por qué un podcast?

Los podcast nos permiten conocer mejor a las personas que hay al otro lado del altavoz. Además son un espacio que, utilizado de forma correcta, fomenta la inclusión.

Desde la Fundación Amanecer, decidimos crear este formato con un reto: Hacer partícipes a las personas usuarias de nuestro centro de la actualidad que estamos viviendo, animarlas a empaparse de ella para luego compartir ideas, debatir y escucharse hablando sobre ella.

La convicción estaba clara: Era un podcast que abriría el espacio para las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo, uno que apostaría de verdad por la inclusión y que se convertiría en espacio seguro para ello.

La participación de personas con discapacidad intelectual en talleres de radio ha sido estudiada desde la perspectiva del empoderamiento social y del desarrollo de habilidades comunicativas y sociales que favorecen la autoestima, la visibilidad y la comprensión de la discapacidad.

Te contamos más sobre los beneficios de los podcast y cómo pueden ayudar a la inclusión en artículos antiguos de nuestro blog.

AlzaVOZ ¿En qué consiste?

El objetivo principal de este podcast es favorecer la participación de las personas con discapacidad intelectual. AlzaVOZ es un programa que trata temas de actualidad. La manera en la que lo hacemos es simple: Las personas que van a ser protagonistas en cada episodio tienen una temática establecida, para prepararla, trabajamos durante dos o tres sesiones de una hora aproximadamente sobre dicha temática. Esto lo hacemos de forma individualizada, leyendo noticias y documentos en lectura fácil para seguir profundizando en la materia que nos compete.

Y llega el momento de la acción, se establece un día de grabación y las tres personas escogidas se enfrentan a los micrófonos, lo hacen de la mano de Aurora, directora del centro ocupacional, quien guía y acompaña el programa.

Los capítulos tienen una duración de 10 minutos y serán publicados de forma mensual en Spotify.

Episodio 1: Conflicto Palestino-Israelí

El primer episodio de nuestro podcast fue publicado el 4 de febrero de 2025, y lo puedes encontrar aquí: Episodio 1: Conflicto Palestino-Israelí. En él, Patricia, Jose María y Ana, profundizan y analizan el conflicto Palestino-Israelí desde sus inicios hasta el momento en el que se grabó el episodio, aunque debemos destacar que en ese entonces, aún no había tenido lugar el alto el fuego.

Durante la preparación de este primer episodio, hemos trabajado la investigación individual del tema acordado, hemos desarrollado en conjunto un guión y organizado la producción. Todo esto permite desarrollar habilidades únicas y además nos ofrece un resultado del que estamos muy orgullosos y orgullosas.

En el segundo podcast vamos a hablar de voluntariado. Las noticias se han obtenido de Plena Inclusión y hemos utilizado la ley de voluntariado de Madrid en lectura fácil para profundizar más en el conocimiento sobre lo que implica ser voluntario o voluntaria.

Tenemos muchas ganas de que lo escuchéis, esperamos que os guste este nuevo formato en el que estamos trabajando y que tanto nos está sirviendo.