Ir al contenido
BLOG

¿Qué es la asistencia personal y cómo transforma la vida de las personas con discapacidad intelectual y del desarrollo?

¿Qué es la asistencia personal?

Cuando hablamos de asistencia personal, nos referimos a un recurso que facilita mucho la vida de un gran número de personas. Para aquellas con discapacidad intelectual y del desarrollo (DID), esta figura no solo significa apoyo, sino una herramienta clave para tomar las riendas de su propia vida, elegir cómo desean vivirla y participar plenamente en la sociedad.

La asistencia personal, según Plena Inclusión Madrid: “Posibilita que puedan llevar una vida independiente al tiempo que fomenta su autodeterminación, autonomía personal y toma de decisiones. Proporciona una oportunidad para el empoderamiento y la inclusión de las personas con discapacidad.”

¿Qué es la asistencia personal?

La asistencia personal es un servicio orientado a apoyar a las personas con discapacidad en su día a día, respetando siempre su capacidad de decisión. Es una relación de colaboración donde la persona asistida marca sus objetivos y prioridades, mientras que la persona asistente proporciona el apoyo necesario para alcanzarlos.

Según la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de la ONU, este tipo de apoyo es un derecho que promueve la vida independiente y la participación activa en la comunidad.

La asistencia personal permite a las personas con DID realizar actividades que van desde lo cotidiano, como hacer la compra o asistir a clases, hasta metas más específicas, como formarse profesionalmente o acceder al mercado laboral.

Aquí puedes encontrar una infografía que nos explica los tipos de apoyos que ofrece un asistente personal:

Fuente: Plena Inclusión Madrid

Beneficios de la asistencia personal

La asistencia personal ofrece un impacto positivo en varios niveles. Para las personas con discapacidad intelectual y del desarrollo, supone un gran paso hacia la autonomía. Este servicio les permite tomar decisiones sobre su día a día y ser protagonistas de su propia vida. Gracias a este apoyo, no solo logran alcanzar metas concretas, como estudiar o trabajar, sino que también desarrollan habilidades sociales y emocionales que refuerzan su confianza y capacidad para enfrentarse a nuevos retos.

Por otro lado, las familias encuentran en la asistencia personal un equilibrio muy necesario. Muchas veces, los cuidadores principales asumen responsabilidades que pueden ser abrumadoras y limitan su propio tiempo personal. Con este servicio, no solo disponen de un respiro, sino también de la tranquilidad de saber que su ser querido está acompañado por un profesional que respeta su dignidad y sus derechos.

A nivel social, la asistencia personal es una herramienta clave para fomentar la inclusión. Al facilitar la participación activa de las personas con DID en su entorno, se impulsa una visión de diversidad y respeto. Cada experiencia de integración refuerza el mensaje de que todas las personas, con las herramientas adecuadas, pueden aportar a la comunidad.

Fundación Amanecer y la asistencia personal

En la Fundación Amanecer formamos parte de un grupo de entidades englobadas en Plena Inclusión. En conjunto trabajamos por incorporar mejoras en el día a día tanto de las entidades que estamos adscritas como de las personas usuarias que forman parte de ellas y que, en definitiva, son el centro de nuestra actividad y compromiso.

En este sentido, hace un tiempo recibimos la visita de la trabajadora social de la Oficina de Vida Independiente de Plena Inclusión Madrid, quien estuvo dando una charla a familias y personas allegadas de usuarios y usuarias, para que conozcan mejor el trabajo que realizan y la figura del asistente personal.

Varias entidades que formamos parte del grupo de autogestores de Plena Inclusión Madrid, preparamos hace unos meses un encuentro para que las personas usuarias de los diferentes recursos conocieran en profundidad la figura del asistente personal y cómo solicitar dicha prestación.

«La prestación económica de asistencia personal tiene como finalidad la promoción de
la autonomía de las personas en situación de dependencia, en cualquiera de sus
grados. Su objetivo es contribuir a la contratación de una asistencia personal, durante
un número de horas, que facilite al beneficiario el acceso a la educación y al trabajo,
así como una vida más autónoma en el ejercicio de las actividades básicas de la vida
Diaria»

– Plena Inclusión Madrid

Para pedirla, es necesario cumplir con los siguientes requisitos:

  • Tener situación de dependencia reconocida en cualquiera de sus grados.
  • Tener tres años o más.
  • Que la persona en situación de dependencia requiera de apoyos para desarrollar un proyecto de vida que permita su participación plena en los ámbitos educativo, laboral, de ocio y/o participación social o cualquier otro ámbito previsto en dicho proyecto. Este requisito quedará acreditado mediante la presentación de un plan de apoyos a su proyecto de vida independiente.

La Oficina de Vida Independiente de Plena Inclusión (OVI) está dirigida a personas con discapacidad intelectual o del desarrollo mayores de 7 años, con certificado de discapacidad igual o superior al 33%, de la Comunidad de Madrid. Puedes encontrar más información sobre sus servicios aquí.

Si quieres saber más sobre los detalles de la OVI, el documento Prestaciones económicas y servicios para la vida independiente te puede ayudar.

Un futuro de independencia, igualdad de oportunidades y participación social para todas las personas

En la Fundación Amanecer, trabajamos cada día para construir un mundo en el que todas las personas tengan derecho a llevar a cabo su Proyecto de Vida Independiente y a recibir los apoyos necesarios para alcanzarlo. Proyectos como la asistencia personal de Plena Inclusión Madrid, se complementan con iniciativas centradas en la inclusión laboral, ya que ambos son pilares fundamentales para una vida plena e independiente.

La asistencia personal es mucho más que un recurso: es una puerta abierta a la igualdad de oportunidades. Sigamos trabajando en conjunto para que todas las personas puedan vivir la vida que eligen.