Ir al contenido
BLOG

Cómo hacer textos en lectura fácil: paso a paso

Necesitamos espacios accesibles para tener una sociedad inclusiva.
Los documentos tienen que ser accesibles para tener una sociedad inclusiva.
Necesitamos textos adaptados a lectura fácil para que todas las personas puedan entenderlos.

Existen algunas normas para lectura fácil:

  1. Conocer a la persona que lee el texto. Antes de escribir debemos saber qué necesitas.
  2. Buscamos que la persona que lee el texto pueda entenderlo. Preguntamos a la persona que lee el texto si entiende todo bien. Si la persona que lee el texto no entiende algo, lo cambiamos.

Para hacer textos en lectura fácil debemos seguir algunos pasos:

La redacción en lectura fácil es simple.
Las frases de lectura fácil son cortas.
En lectura fácil evitamos las frases negativas.
En lectura fácil usamos palabras fáciles.
En lectura fácil evitamos usar otros idiomas.
En lectura fácil escribimos las palabras completas (Ejemplo: Estados Unidos en lugar de EEUU)
En lectura fácil hablamos con “tú” o “usted” a la persona que lee el texto.

Los textos en lectura fácil tienen una estructura.
Los textos en lectura fácil tienen lo más importante al principio.
Cuando escribimos en lectura fácil no utilizamos columnas.

En lectura fácil también cuidamos el diseño.
La tipografía de lectura fácil tiene que ser sencilla.
En lectura fácil huimos de fondos de colores.

En lectura fácil colocamos el logotipo europeo de lectura fácil.

Abrir Texto de Lectura Fácil
Cómo hacer textos en lectura fácil: paso a paso

Necesitamos espacios accesibles para tener una sociedad inclusiva.
Los documentos tienen que ser accesibles para tener una sociedad inclusiva.
Necesitamos textos adaptados a lectura fácil para que todas las personas puedan entenderlos.

Existen algunas normas para lectura fácil:

  1. Conocer a la persona que lee el texto. Antes de escribir debemos saber qué necesitas.
  2. Buscamos que la persona que lee el texto pueda entenderlo. Preguntamos a la persona que lee el texto si entiende todo bien. Si la persona que lee el texto no entiende algo, lo cambiamos.

Para hacer textos en lectura fácil debemos seguir algunos pasos:

La redacción en lectura fácil es simple.
Las frases de lectura fácil son cortas.
En lectura fácil evitamos las frases negativas.
En lectura fácil usamos palabras fáciles.
En lectura fácil evitamos usar otros idiomas.
En lectura fácil escribimos las palabras completas (Ejemplo: Estados Unidos en lugar de EEUU)
En lectura fácil hablamos con “tú” o “usted” a la persona que lee el texto.

Los textos en lectura fácil tienen una estructura.
Los textos en lectura fácil tienen lo más importante al principio.
Cuando escribimos en lectura fácil no utilizamos columnas.

En lectura fácil también cuidamos el diseño.
La tipografía de lectura fácil tiene que ser sencilla.
En lectura fácil huimos de fondos de colores.

En lectura fácil colocamos el logotipo europeo de lectura fácil.

Abrir Texto de Lectura Fácil

Cuando hablamos de lectura fácil, nos referimos a esa herramienta que permite crear una sociedad accesible e inclusiva. Pero ¿qué significa esto?

Accesibilidad: Nombre femenino. Cualidad de accesible.
Inclusión: Nombre femenino que hace referencia a la acción y efecto de incluir.

La Real Academia Española nos da (pobres) definiciones de lo que construye los cimientos de la Fundación Amanecer: Accesibilidad e inclusión. Si nos preguntas personalmente, te diremos que accesibilidad e inclusión son las dos palabras que dan paso a una sociedad justa para todas las personas. Estas son las características que debe poseer cualquier espacio en el que conviven diferentes realidades.

Que los espacios (tanto físicos como digitales), los entornos y la vida en general sean accesibles, es la prueba de que existen personas que piensan desde la inclusión, que van más allá de lo simple y que procuran que todas las personas puedan formar parte de la vida cotidiana, sus espacios y actividades.

Cuando hablamos de inclusión, lo hacemos de manera transversal y debemos atravesar todos aquellos aspectos que involucren a las personas. Y no se nos puede olvidar un punto clave: la comprensión de textos y documentos.

En nuestro post La lectura fácil es clave para la inclusión de las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo”, te contamos por qué es tan importante crear textos adaptados, pero hoy damos un paso más allá y te enseñamos a hacerlo.

Las reglas europeas para hacer información fácil de leer y comprender

Antes de desarrollar, debemos entender la normativa. Para eso contamos con un material muy interesante creado en el marco del proyecto “Creando caminos hacia la educación de adultos para personas con discapacidad intelectual”. El documento titulado “Información para todos. Las reglas europeas para hacer información fácil de leer y comprender” nos muestra algunas claves que debemos tener en cuenta. Aquí vamos a resumirte las que consideramos más importantes para empezar a crear documentos accesibles.

En primer lugar debemos entender que existen cuatro tipos diferentes de información:

  • Información escrita
  • Información electrónica
  • Información de audio
  • Vídeos

En este artículo vamos a dedicarnos a la información escrita (que también puede encontrarse de manera electrónica). Para lograr que nuestros textos cuenten con un formato y una redacción accesibles, debemos seguir los siguientes criterios:

Conocer al receptor o receptora

Antes de escribir debemos conocer bien a la persona que recibirá la información ¿Quién es? ¿Qué necesita? ¿Por qué mi texto le resultará útil? ¿Cómo va a utilizarlo? ¿Qué espera de él?

Esto nos permite organizar la información en función de la importancia de la misma, así como de su utilidad. Y también nos ayudará a adaptarnos a las necesidades concretas de ciertos grupos de población.

Pregunta y ajusta

¿Por qué no acercarnos y preguntar? Cuando hablamos a personas con discapacidad intelectual o del desarrollo, la mejor manera de conocer sus necesidades, preocupaciones e interés por determinado tema, es acercarnos y preguntarles.

Algo tan sencillo como pronunciar “¿qué es lo que quieres saber sobre este tema?” pondrá a los verdaderos protagonistas en el centro de la ecuación y nos ayudará a realizar textos adaptados a la realidad.

Del mismo modo, este ejercicio tan simple nos puede ayudar a perfeccionar y realizar los cambios necesarios en caso de que, al terminar nuestro texto, nos encontremos con algunas partes de la información que no han logrado llegar de forma adecuada al receptor.

Cómo implementar la lectura fácil

Una vez que conocemos a nuestros lectores y sabemos cuáles son sus necesidades y qué información necesitan recibir, es importante que seamos capaces de crear un formato accesible para ese texto.

Redacción para lectura fácil

Lo primero es lo primero: Tenemos que redactar los textos de manera accesible y de fácil comprensión, para ello, debemos tener en cuenta los siguientes aspectos:

  • Palabras fáciles: Es muy importante que el contenido de nuestro texto sea fácil de comprender, por lo que evitaremos el uso de palabras complicadas o que resulten difíciles de conocer. Lo simple siempre será nuestro mejor aliado. Y en caso de necesitar usar palabras difíciles, debemos siempre explicar su significado de manera clara y efectiva.
  • Para asegurarnos de que los conceptos e ideas explicados se entienden con claridad, podemos hacer uso de ejemplos fáciles de entender y reconocibles. Pero debemos huir de las metáforas, ya que estas pueden ser demasiado abstractas.
  • Evitaremos utilizar palabras en otros idiomas. Y cuando tengamos la tentación de usar alguna de ellas, siempre tenemos que preguntarnos antes: ¿Todo el mundo conoce esta palabra o expresión? Si la respuesta es sí (Como por ejemplo con “ok”), adelante, está permitido ese uso.
  • Lo mismo sucede con las abreviaturas, siglas y acrónimos, si podemos, usaremos la palabra completa, por ejemplo: Centros Ocupacional de Formación, Oportunidades e Inserción Laboral, y en caso de que tengamos que usar la abreviatura (COFOIL), explicaremos antes lo que significa.
  • A la hora de redactar, debemos utilizar frases simples que apelen al receptor del mensaje (hablando de “tú” o “usted») y evitando en la medida de lo posible las construcciones negativas, así como los verbos pasivos.

Estructura del texto en lectura fácil

Por supuesto, es importante que seamos capaces de ordenar la información en función de la importancia que tenga la misma, para ello, el texto debe seguir una estructura ordenada en la que aquello que sea más relevante aparezca primero.

Los párrafos no deben ser muy largos y el texto puede ir acompañado de otros elementos como pictogramas o imágenes que ayuden al entendimiento del mismo.

Además, debemos pensar el formato global del documento que se está planteando, es decir, evitaremos documentos excesivamente extensos y, en caso de contener demasiada información, procuraremos dividirla en distintos bloques y archivos que permitan una lectura menos extensa.

Diseño para lectura fácil

Y de la mano del formato, nos encontramos con el diseño. Siempre debemos tener en cuenta de qué manera se refleja la información que queremos contar, ya que esto va a facilitar en gran medida su comprensión y hará que la experiencia del usuario sea más o menos satisfactoria.

En este sentido, recuerda: Menos es más. La información simple es siempre más sencilla de entender, por lo que debemos evitar diseños demasiado elaborados. Además de tener algunos aspectos más en cuenta:

  • Los fondos y el contraste: Evitaremos colocar texto sobre fondos con imágenes, texturas o colores que no generen suficiente contraste, esto puede hacer que sea complicada la lectura y perjudicar el entendimiento.
  • También debemos tener en cuenta otras cuestiones como la tipografía (evitaremos las fuentes con serif, es decir, las que tienen un “rabito”).
  • También es muy útil alinear el texto a la izquierda para que todos los espacios entre las palabras sean del mismo tamaño.
  • Evitaremos siempre el uso de columnas y dejaremos suficiente espacio entre los párrafos.

Por último, podemos destacar que los textos están creados en lectura fácil utilizando el logo europeo de lectura fácil.

Logotipo de la lectura fácil

Aprender a adaptar los textos y documentos a lectura fácil es fundamental para crear una sociedad más inclusiva. Si quieres aprender más consejos sobre accesibilidad y vida independiente, no dudes en seguirnos en nuestras redes sociales, donde compartimos el día a día de la Fundación y herramientas útiles para la vida plena.

ODS Reducción de las desigualdades sociales