Septiembre es el mes de la vuelta al cole, pero para muchos y muchas también es momento de volver al trabajo. Sin embargo, para las personas con discapacidad intelectual y del desarrollo, esta vuelta al trabajo se complica por la falta de oportunidades reales y adaptadas a sus necesidades. Te contamos aquí una serie de herramientas que consideramos que debes conocer para facilitar la búsqueda y obtención de empleo, pero además este septiembre… ¡Empezamos con dos buenas noticias!
Avances en inclusión laboral este 2025
El pasado 16 de julio, se publicaron en el Boletín Oficial del Estado dos importantes normativas que suponen un avance considerable para la inclusión laboral de las personas con discapacidad intelectual y del desarrollo: el Real Decreto 633/2025, por el que se aprueba la Estrategia Española de Apoyo Activo al Empleo 2025-2028, y el Real Decreto sobre la Oferta de Empleo Público para 2025, que contempla 302 plazas reservadas específicamente para personas con DID.
Desde Fundación Amanecer celebramos estas medidas y esperamos que se traduzcan en oportunidades reales y de calidad. Vamos a detallar más en profundidad en qué consisten estas dos medidas y por qué suponen un avance importante.
Una estrategia con enfoque inclusivo
La Estrategia de Apoyo al Empleo, que se desarrollará entre 2025 y 2028, define las líneas estratégicas de actuación que se tomarán en materia de empleo. Tiene entre sus objetivos el impulso de servicios que incentivan el empleo de personas con discapacidad, incluyendo la personalización de los recursos de inserción laboral. Actualmente, que los recursos no sean personalizados ni adaptados a sus necesidades es precisamente una de las barreras a la que las personas con DID se enfrentan en su búsqueda de empleo.
302 nuevas oportunidades en el empleo público
En nuestra experiencia, sabemos que el empleo público representa una gran oportunidad para muchas personas. La creación de 302 plazas reservadas a personas con discapacidad, incluidas en la Oferta de Empleo Público para 2025, contribuye a normalizar su presencia en la administración pública, promoviendo también un cambio de conciencia social en favor de la inclusión. Además, el empleo público es estable y garante de derechos sociales, con lo que supone una oportunidad valiosa.
El camino por recorrer
A pesar de los avances legislativos y sociales, siguen existiendo barreras en el acceso igualitario al empleo. Desde los prejuicios y estigmas que aún ocurren en el entorno laboral, hasta la falta de oportunidades adaptadas a sus capacidades y falta de apoyos personalizados durante los procesos de selección y en la incorporación al puesto de trabajo. Por todo ello, creemos que aún queda camino por recorrer desde las instituciones, pero también desde la sociedad, para garantizar que el derecho al trabajo se ejerza en igualdad de condiciones y sea sostenible a largo plazo.
Compromiso de Fundación Amanecer
En Fundación Amanecer llevamos años trabajando con personas con discapacidad intelectual y del desarrollo para que puedan ejercer su derecho al empleo. A través de nuestro centro ocupacional (COFOIL), acompañamos a personas en su formación, búsqueda y adaptación al puesto de trabajo, así como a su desarrollo profesional. El acceso al empleo no solo es una cuestión de justicia social, sino también una poderosa herramienta de desarrollo personal, autonomía y dignidad, como vemos a diario en nuestro trabajo.
Por todo ello, consideramos que estas dos nuevas medidas son un pasito más para lograr que la experiencia laboral sea enriquecedora y equitativa para todos y todas.