Las actividades culturales como el cine, el teatro, la música o el arte son muy populares en nuestro tiempo de ocio. ¿Qué papel tiene la cultura en la sociedad? La cultura es un reflejo de la sociedad, y al mismo tiempo la sociedad se nutre de la cultura. Nos hace pensar, reflexionar y compartir con los demás. En la Fundación Amanecer, creemos firmemente que disfrutar de la cultura es un derecho universal, por eso hoy te vamos a hablar de cómo hacer accesibles las actividades culturales para que cualquier persona independientemente de su condición pueda nutrirse de ellas.
¿Qué significa que sean accesibles?
Te lo hemos contado en otras ocasiones. La diversidad funcional se expresa de muchas formas: cognitiva, visual, auditiva, sensorial… Por tanto, la cultura, al igual que otras actividades, debe adaptarse a las diferentes formas en que las personas se relacionan con su entorno.
Teatro accesible
El teatro, tanto si se asiste a él como espectador como si se participa activamente en la función, es muy enriquecedor, puesto que activa la agilidad mental, entrena la empatía y la predisposición a entender la mente ajena, así como la coordinación entre los movimientos, las palabras y el ritmo del tiempo. Incluir lenguaje de signos, subtítulos y audiodescripciones es una buena forma de hacer llegar las obras de teatro a todas las personas.
Hay compañías como Teatro Accesible que trabajan desde hace años en crear obras inclusivas en muchas ciudades españolas. En Fundación Amanecer tenemos una compañía de teatro llamada Cía Intra para los usuarios y usuarias del centro, liderado por la compañía Afinarte, cuya misión es acercar las artes escénicas hacia las personas con diversidad funcional.
Cine accesible
El cine, el séptimo arte. El Festival Internacional de Cine y Discapacidad INCLÚS en Barcelona, además de poner en práctica medidas inclusivas similares a las que hemos mencionado en el caso del teatro, también promueven las películas que tratan temáticas como la diversidad funcional. De esta manera fomentan la creación de conciencia hacia este colectivo y allanan el camino para que otras compañías incluyan estas medidas también en su oferta.
Museos accesibles
Los museos son lugares maravillosos para aprender sobre temáticas muy diversas como arte, historia o ciencia. Es una de las formas más fáciles de acceder a la cultura, puesto que se han hecho muchos esfuerzos para tratar de acercar las exposiciones a todo el mundo. Es común que los museos ofrezcan audioguías con explicaciones detalladas, que los paneles informativos incluyan escritura táctil para personas con discapacidad visual, recorridos sencillos y accesibles, subtítulos. Además, son entornos tranquilos y silenciosos por norma general, algo relevante para personas con hipersensibilidad sensorial.
Nuestros objetivos
En Fundación Amanecer llevamos años luchando para que las personas con discapacidad sensorial y del desarrollo tengan las mismas oportunidades de llevar una vida plena y satisfactoria. Lograr una accesibilidad total a la cultura es también una de nuestras misiones. Por eso trabajamos con múltiples entidades públicas y privadas, ofreciendo asesoramiento, formación, apoyo a las familias y promoviendo la inserción laboral de las personas usuarias del centro, también en el ámbito de las artes escénicas y la cultura.
¿Qué puedes hacer tú?
Tú también puedes ayudar apoyando las actividades culturales enfocadas en la inclusión, compartiendo lo que las personas con discapacidad tienen que decir y facilitando que sus necesidades también sean escuchadas. ¡Juntos podemos lograr una cultura accesible para todo el mundo!