Hoy en día la mayoría de operaciones que hacemos son en la esfera digital. Desde conversaciones con amigos y amigas hasta hacer la compra de la semana, pasando por consultar las noticias del día en un periódico digital o en redes sociales. Lo tradicional se va dejando de lado no sólo de forma voluntaria por la persona usuaria, si no también desde las administraciones públicas, que buscan digitalizar acciones como pedir cita en el médico o médica o cualquier otro trámite burocrático.
Se cree que de esta manera todo es alcanzable, global, accesible a cualquier persona con un dispositivo esté donde esté y sin tener que moverse. Pero, ¿es esto cierto? ¿Vamos todos en el mismo barco? Ya habíamos hablado de la brecha digital. La digitalización obligada y en muchos casos, tan rápida que no hay margen de adaptación, está dejando a muchas personas atrás: personas mayores, personas con discapacidad o personas que viven en zonas rurales, por ejemplo.
Cuestión de derechos
Hoy en día el acceso a internet es más que un privilegio, es un derecho. Algunas oportunidades de trabajo, salud, cultura, educación o participación ciudadana sólo están disponibles online. Ya no son sólo una opción, son la norma. Como cualquier otro derecho, el acceso a internet hay que protegerlo y luchar por una inclusión real también en la esfera digital. Por eso en Fundación Amanecer formamos a nuestros usuarios y usuarias en el uso de las nuevas tecnologías para incentivar sus competencias digitales y por tanto, sus oportunidades.
La inclusión digital se extiende en todas direcciones: usar lenguaje sencillo, añadir subtítulos, apartados de lectura fácil o lectores de pantalla accesibles son algunas opciones muy útiles para personas con discapacidad intelectual y del desarrollo. Pero sin olvidar que estas herramientas deberían introducirse en interfaces que sean amigables, intuitivas y fáciles de usar, ya que no todo el mundo está familiarizado con las tecnologías. Es decir, la inclusión empieza en un diseño pensado para todas las realidades.
Sitios web, aplicaciones, plataformas de aprendizaje, redes sociales: todos deben considerar la diversidad de quienes los usan. Porque un internet accesible puede ser una herramienta de empoderamiento, para conectar, dar trabajo, en definitiva, abrir puerta a diferentes oportunidades. La inclusión digital es un compromiso que iguala en derechos a toda la ciudadanía.
Nuestro compromiso
En Fundación Amanecer estamos comprometidos con la inclusión a todos los niveles. Por eso hemos diseñado una guía paso a paso sobre cómo elaborar textos de lectura fácil que poder aplicar en textos web. Creemos que cualquier acción que se implemente en esta dirección contribuye a hacer un mundo más justo e igualitario para todas las personas. Seguiremos trabajando para que así sea.