Ir al contenido
BLOG

Voluntariado en Fundación Amanecer: testimonios reales

El pasado marzo publicamos un capítulo en nuestro podcast “AlzaVoz” donde algunas personas usuarias del centro hablaban sobre el voluntariado y sus beneficios a partir de la Ley del Voluntariado de la Comunidad de Madrid.


Hoy miramos la otra cara de esta moneda y te contamos la historia de Álvaro, Pepa y Marisol, tres de las personas voluntarias en nuestra organización. Diferentes circunstancias los acercaron a Fundación Amanecer… y se quedaron. Nos cuentan cómo viven ellas el tiempo compartido en el centro.


Marisol lleva cuatro años regalando su tiempo y su cariño. Desde siempre sintió inquietud por colaborar y vincularse con este colectivo de personas “tan creativas y cariñosas”, como ella misma dice. Álvaro empezó en Fundación Amanecer como estudiante en prácticas de psicología, y casi tres años después sigue aquí, aprendiendo de ellas tanto como ellas de él. Pepa, jubilada, disfruta de parte de su tiempo en el centro, colaborando allá donde se la necesite. Le cuenta a todo el mundo lo que hace.

Tres historias que coinciden en un punto en común: participar en el voluntariado no trata solo de dar a los demás, sino también de recibir mucho a cambio. Marisol, Álvaro y Pepa, junto a otros voluntarios y voluntarias, nos acompañan en las tareas diarias del centro, guían a las personas usuarias de la Fundación Amanecer por las redes del transporte público para promover su autonomía o visitan museos, pero también hacen algo muy importante: los escuchan, comparten con ellas su día a día, su progreso, sus deseos.


Para las personas con discapacidad intelectual, recibir nuevos estímulos externos es muy enriquecedor, como nos contaba Alberto, coordinador del voluntariado en Fundación Amanecer. Más allá de sus familias o del personal del centro, las personas voluntarias aportan nuevas caras, nuevas voces, nuevas historias. Siempre hay un momento de la jornada para compartir qué tal ha ido el día, desde un ambiente amistoso y confidente. Como aquella vez que, nos cuenta Álvaro, fueron de viaje un fin de semana, y, se ríe, eran más ellos y ellas mismas que nunca.

En el centro también hay varios talleres que fomentan el trabajo ocupacional: carpintería, taller textil, teatro, pintura… Es en la parte textil donde Marisol colabora con más frecuencia, allí se admira con su creatividad, su inteligencia y su sensibilidad. Siempre hace falta gente dispuesta a ayudar, dice, y allí te reciben con los brazos abiertos. Toda esa creatividad puede verse en los trabajos artesanales que realizan las personas usuarias del centro, bajo el compromiso de la sostenibilidad.


Las actividades diarias también son una parte esencial donde las personas voluntarias pueden acompañar. Practicar la escritura, trabajar la dinámica de grupo, el respeto, la aceptación y la integración. Como dice Pepa, aquí aprenden a compartir, a conocerse, y es muy gratificante vivir con ellas este proceso.


A todas aquellas personas que estén pensando dar el paso, el mensaje es unánime: anímate, hazlo. Es una aportación bidireccional. Al pasar por aquí, aprendes a reconocer y valorar las necesidades de personas que antes no habías tenido la oportunidad de conocer en profundidad. Te conviertes casi en un activista por la inclusión social, porque ves barreras donde antes no veías nada. Como señala Álvaro: si de repente toda la escritura está en braille… yo no puedo leerlo, ¿quién es la persona discapacitada?


Los tres coinciden en la importancia de dar visibilidad al colectivo, para que sus necesidades se tengan en cuenta en todos los ámbitos de la sociedad. Para que sea inclusiva de verdad, y se diseñe acorde a todas las personas, independientemente de su condición. Si todo está adaptado a todas las personas: se reducen las barreras, se facilita la participación y se promueve la igualdad de oportunidades.

Gracias a ellos y ellas, las personas usuarias del centro disfrutan de una mejor calidad de vida, y ese es el mayor regalo: irte a casa con la sensación de que alguien vive un poquito mejor con tu apoyo. 

Si quieres formar parte del cambio, puedes consultar aquí todas las modalidades de voluntariado que ofrecemos. No te lo pienses más, tu vida y la de muchas personas está a punto de crecer.