Ir al contenido
BLOG

Por un 2025 repleto de avances sociales

En diciembre analizamos las cosas buenas y las cosas malas de este año. En diciembre creamos objetivos y planes para el año siguiente.

2024 ha sido un año de cambios. En 2024 ha cambiado el artículo 49 de la Constitución, es decir, se ha borrado el término «disminuido».

Para hacer unas navidades inclusivas, debemos realizar actividades accesibles y ofrecer apoyos a quienes los necesitan.

Los tres pilares de 2024: sostenibilidad, autonomía e inclusión

En la Fundación Amanecer hemos trabajado por la sostenibilidad, la autonomía y la inclusión en 2024.

Hemos puesto en marcha muchas acciones en torno a la sostenibilidad. Hemos trabajado el taller de las tres R (reducir, reutilizar, reciclar).

Hemos desarrollado actividades en torno a la inclusión y hemos concienciado sobre la importancia de la accesibilidad.

Nuestros deseos para 2025

En 2025 esperamos seguir avanzando en derechos e igualdad.

Seguiremos creando productos artesanales y sostenibles.

En 2025 esperamos que las leyes de violencia machista contemplen a las mujeres con discapacidad intelectual o del desarrollo.

En 2025 pedimos más textos en lectura fácil. Queremos entornos tecnológicos más accesibles.

Y en 2025 pedimos que las familias cuenten con los apoyos y recursos necesarios.

Abrir Texto de Lectura Fácil
Avances sociales en 2025

En diciembre analizamos las cosas buenas y las cosas malas de este año. En diciembre creamos objetivos y planes para el año siguiente.

2024 ha sido un año de cambios. En 2024 ha cambiado el artículo 49 de la Constitución, es decir, se ha borrado el término «disminuido».

Para hacer unas navidades inclusivas, debemos realizar actividades accesibles y ofrecer apoyos a quienes los necesitan.

Los tres pilares de 2024: sostenibilidad, autonomía e inclusión

En la Fundación Amanecer hemos trabajado por la sostenibilidad, la autonomía y la inclusión en 2024.

Hemos puesto en marcha muchas acciones en torno a la sostenibilidad. Hemos trabajado el taller de las tres R (reducir, reutilizar, reciclar).

Hemos desarrollado actividades en torno a la inclusión y hemos concienciado sobre la importancia de la accesibilidad.

Nuestros deseos para 2025

En 2025 esperamos seguir avanzando en derechos e igualdad.

Seguiremos creando productos artesanales y sostenibles.

En 2025 esperamos que las leyes de violencia machista contemplen a las mujeres con discapacidad intelectual o del desarrollo.

En 2025 pedimos más textos en lectura fácil. Queremos entornos tecnológicos más accesibles.

Y en 2025 pedimos que las familias cuenten con los apoyos y recursos necesarios.

Abrir Texto de Lectura Fácil

Llega diciembre y con él echamos la vista atrás, recorremos en un solo momento los últimos doce meses, analizamos qué hemos hecho bien y qué podríamos mejorar. Establecemos planes para el próximo enero que entra y organizamos despedidas de año por todo lo alto o, al menos, rodeados de nuestros seres queridos.

2024 ha sido un año que ha traído consigo grandes cambios, el más importante: la reforma del artículo 49 de la Constitución por la que el término “disminuido” deja de estar presente. Esto, sin duda, marca un gran cambio que debemos celebrar y recordar para seguir avanzando en materia de igualdad, respeto y derechos humanos.

Hace justo un año, te dábamos algunos consejos para unas navidades inclusivas, entre ellos teníamos en cuenta las actividades que se desarrollan en esta época del año, así como la importancia de los apoyos o incluso el valor que tiene realizar un voluntariado. Y este año queremos ir un paso más allá: No vamos a preparar unas fiestas inclusivas (que también), sino que vamos a hacer una revisión de todo nuestro 2024, prepararemos objetivos claros para el 2025 y trabajaremos en comenzar el año con el foco puesto en lo que realmente es importante: la inclusión de las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo.

Los tres pilares de nuestro 2024: Sostenibilidad, autonomía e inclusión

Este 2024 hemos trabajado especialmente en la sostenibilidad, la autonomía y el lenguaje inclusivo. Hemos trabajado en la sostenibilidad ambiental desarrollando numerosas actividades en la Fundación Amanecer que nos han permitido concienciar y cambiar hábitos para que las personas usuarias de nuestro centro tomen conciencia y lleven a cabo una vida responsable con el medio ambiente.

En este sentido, hemos puesto el foco en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), las tres R (reducir, reutilizar y reciclar) y diversas actividades, juegos y cuentos que nos han permitido conectar más con el cuidado de nuestro planeta. Pero te lo contamos mejor en este vídeo:

Y si quieres saber más sobre nuestro compromiso con el medio ambiente durante 2024, te recomendamos nuestro post: El papel de las personas con discapacidad en la sostenibilidad.

Por supuesto, no podemos cerrar el año sin mencionar nuestro compromiso con la autonomía, que siempre ha sido el centro de nuestra actividad: trabajamos con el objetivo de acompañar a las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo, dotándolas de la máxima autonomía posible para lograr vidas plenas e independientes. Un buen ejemplo de esto es nuestro taller de cocina:

Te contamos más sobre autonomía y nuestro trabajo en el post: #VocesQueCuentan, la autonomía de personas con discapacidad intelectual o del desarrollo.

Y por supuesto, desarrollamos toda nuestra actividad en torno a la inclusión. Inclusión laboral, inclusión social, deporte inclusivo, espacios inclusivos, textos accesibles… Inclusión en todos los ámbitos de la vida. Y si a ti también te importa la inclusión, tenemos algunas recomendaciones que hacerte:

En definitiva, este año lo cerramos con buen sabor de boca, muchos aprendizajes, momentos compartidos, actuaciones junto con otras entidades y muchas ganas de seguir transformando este mundo en un lugar más justo para todos y todas.

Nuestros deseos para 2025

En 2025 nos gustaría seguir avanzando en materia de derechos, igualdad y compromiso social. Esperamos que la accesibilidad deje de ser algo llamativo para convertirse en la norma y por nuestra parte, trabajaremos para que así sea.

Seguiremos trabajando en materia de sostenibilidad, creando productos artesanales para nuestra tienda online hechos con materiales reciclados, y llevando a cabo un máximo aprovechamiento de telas y madera.

En la Fundación Amanecer nos comprometemos con cada una de las personas usuarias que vienen cada día al centro, nos comprometemos con su aprendizaje, su desarrollo de habilidades y destrezas, nos comprometemos a seguir trabajando el acompañamiento afectivosexual, la prevención de violencia de género y el compromiso por una sociedad justa e igualitaria.

Y este 2025, también traemos peticiones externas que deben aplicarse para lograr un avance real. En primer lugar y en materia de igualdad de la mujer, es necesario que las mujeres con discapacidad puedan tener un acceso libre y sin barreras a todos los servicios, recursos e información relacionados con la violencia machista; así como incluir a las mujeres con discapacidad intelectual o del desarrollo tanto en los estudios como en las campañas de prevención y crear recursos accesibles para denunciar en caso de que sea necesario. Todo esto lo desarrollamos más extensamente en el post Violencia machista y discapacidad: Una doble vulnerabilidad que no podemos ignorar.

En cuanto a la lectura fácil, solicitamos textos accesibles, documentación fácil de comprender y recursos creados con una mentalidad inclusiva, que no se deje a nadie fuera y que permita a cualquier ciudadano disponer de la misma información y herramientas que el resto de la sociedad.

Al 2025 le pedimos también avances a nivel tecnológico para que las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo puedan sentirse incluidas también en el mundo digital, que cuenten con más herramientas de accesibilidad y que sigan creciendo las webs y los entornos en la red creados desde un punto de vista inclusivo.

Le pedimos que las familias cuenten con los recursos y apoyos necesarios para llevar a cabo vidas plenas. Y que las fundaciones, organizaciones y asociaciones que trabajamos en entornos sociales, sepamos acompañar y servir de apoyo tanto para familiares como entre nosotras.

¡Feliz comienzo de año!